No tiene artículos en su carrito de compras.
Manual de bioseguridad para peluquerías y centros cosméticos
Para operar una peluquería o centro cosmético en Colombia, es obligatorio seguir el manual de bioseguridad según la Ley 9ª del 1979 del Ministerio de Protección Social. Esta normativa aplica a servicios de estética, peluquería y similares, pero excluye procedimientos médicos o invasivos.
En este artículo, te explicamos cómo adaptar tu establecimiento para cumplir con estos requisitos y garantizar la seguridad de tus clientes y personal. ¡Sigue leyendo para conocer los detalles!
¿Qué es la bioseguridad y por qué es importante?
Conocemos como bioseguridad a las prácticas diseñadas para eliminar, minimizar, prevenir y controlar la transmisión de enfermedades. Su aplicación es clave para ofrecer servicios que protejan la salud y seguridad de empleados y clientes, además de garantizar el respeto por el medio ambiente.
En los centros de belleza, estética, salas de masajes y escuelas de capacitación en cosmetología, existen contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo. Estos pueden tener efectos nocivos para la salud o facilitar la transmisión de enfermedades si no se implementan medidas adecuadas de bioseguridad.
Aspectos clave de bioseguridad en peluquerías y centros cosméticos
Para garantizar la salud del personal y de los usuarios, es crucial mantener altos estándares de higienización y bioseguridad en todas las áreas de trabajo de un centro estético o peluquería. Los aspectos clave a considerar incluyen:
Formación del personal
Todos los empleados deben tener capacitaciones sobre la transmisión de enfermedades y de las medidas de higiene y seguridad apropiadas.
Gestión integral de residuos
Para una correcta eliminación de residuos, es crucial contar con un Plan de Gestión Integral que incluya: diagnóstico sanitario, programa de formación, clasificación de residuos, y almacenamiento adecuado. Además, se deben elaborar informes para las autoridades de control ambiental y mejorar continuamente los programas y actividades.
Otras medidas recomendadas:
- Separar y clasificar los residuos sólidos generados.
- Identificar, separar y desechar adecuadamente los residuos peligrosos (químicos, tóxicos, inflamables, etc.).
- Utilizar recipientes adecuados para desechar elementos cortopunzantes.
- Las bolsas desechables deben ser resistentes, de polietileno de alta densidad y con un peso máximo de 8 kg.
- Los recipientes para residuos biológicos deben ser livianos, resistentes, herméticos y fáciles de limpiar, con una tapa amplia para facilitar el retiro de bolsas.
Encuentra papeleras y contenedores adecuados para el manejo de residuos en nuestra tienda.
Elementos de protección personal (EPP)
El uso de guantes, tapabocas y batas es obligatorio en las actividades de peluquerías y centros cosméticos. A continuación, se detallan las características de los principales EPP:
- Tapabocas desechables: Material repelente con poros no mayores a 10 micras.
- Mascarillas o respiradores: Filtros específicos para solventes orgánicos y bases amoniacales, o respiradores sin mantenimiento.
- Gafas, monogafas o caretas: Protegen contra salpicaduras o partículas (la careta no reemplaza el tapabocas).
- Protección auditiva: Utilizada en procedimientos con equipos que generen ruido.
- Guantes de látex, nitrilo o neopreno: Barrera biológica y química, según el tipo de procedimiento.
- Ropa de trabajo y calzado adecuado: Preferiblemente de tela repelente y, si es necesario, cofia o redecilla para evitar la contaminación.
Estos elementos protegen la piel, ojos, boca y otras partes del cuerpo, asegurando un ambiente seguro y libre de riesgos.
Limpieza y desinfección
La limpieza es el primer paso antes de la desinfección y esterilización, ya que elimina materia orgánica y suciedades. Este proceso incluye tres acciones clave:
- Acción mecánica: Frotar, cepillar o lavar con agua a presión para eliminar suciedades visibles.
- Acción química: Uso de detergentes, detergentes enzimáticos y agua para reducir la biocarga y partículas de polvo.
- Acción térmica: Empleo de agua caliente para potenciar la limpieza.
Una vez limpiado, es esencial desinfectar y/o esterilizar para eliminar gérmenes y bacterias, responsables de alergias, virus e infecciones. Esto aplica a equipos, herramientas, utensilios, y también a pisos, techos, paredes y superficies de trabajo.
Explora nuestro catálogo de desinfectantes para asegurar un entorno higiénico y seguro.
Normas de seguridad para el uso de productos cosméticos
Para evitar riesgos a la salud y reacciones no deseadas, es fundamental no adquirir ni aplicar productos cosméticos sin su debido registro o notificación sanitaria. Aquí algunas recomendaciones clave:
- Leer las instrucciones: Siempre revisa cuidadosamente las etiquetas, que deben incluir todos los componentes y el registro o notificación sanitaria de Invima.
- No mezclar productos: Evita mezclar cosméticos con otros productos, como vitaminas, corticoides o antibióticos, sin consultar a un profesional.
- Almacenaje adecuado: Guarda los cosméticos en su empaque original, en un lugar fresco y seco, siguiendo las indicaciones del fabricante.
Estas prácticas garantizan el uso seguro de productos cosméticos y protegen la salud de los usuarios.
Lavado de manos
El lavado de manos eficaz es clave para reducir la biocarga patógena y prevenir la propagación de microorganismos infecciosos. Esta acción debe realizarse en los siguientes casos:
- Antes y después de procedimientos de manicuría y pedicuría.
- Tras el contacto con la piel, secreciones o líquidos.
- Después de manipular objetos contaminados.
- Antes y después de usar guantes.
Para un lavado efectivo, utiliza jabón o detergente líquido, frotando bien todas las superficies de las manos durante al menos 20 segundos. Esto asegura una limpieza completa y la eliminación de gérmenes.
Medidas de primeros auxilios, accidentes y riesgos ocupacionales
Es necesario contar con conocimientos de primeros auxilios y un botiquín reglamentado para prevenir accidentes y garantizar un entorno de trabajo seguro. En caso de derrame de líquidos peligrosos, limpia inmediatamente, usa guantes y tapabocas, y demarca la zona con avisos de precaución. Enjuaga con abundante agua.
Si un usuario presenta una reacción desfavorable a los productos, sigue las instrucciones de las etiquetas y consulta a un médico si los síntomas persisten.
Cumple con los requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) del Ministerio de Trabajo para prevenir accidentes y enfermedades laborales.
Kipclin es tu aliado en Bioseguridad
Para una limpieza y desinfección efectiva, es crucial contar con procedimientos responsables, equipamiento adecuado y productos de bioseguridad específicos.
En KipClin, encontrarás una amplia gama de desinfectantes y métodos de limpieza y esterilización que te ayudarán a cumplir con las normas de bioseguridad en tu centro de estética, peluquería o barbería.
Confía en KipClin para mantener un entorno seguro y saludable para tus clientes y personal.